Salmonexpert.cl

3 de cada 4 solicitudes

de concesiones acuícolas están paralizadas

Por: Salmonexpert.cl

| |
Compartir
3 de cada 4 solicitudes de concesiones acuícolas están paralizadas

Sigue avanzando en el Senado el proyecto de moción parlamentaria que pretende mejorar la cuestionada Ley Lafkenche. Esta vez, fue a exponer el Centro Pivotes, entidad que mostró los problemas que implica la normativa para industrias como la acuícola.

Juan Francisco Galli, director ejecutivo del Centro Pivotes, manifestó que la Ley Lafkenche ha generado un aumento en la conflictividad en los usos del borde costero, con incentivos que perjudican las actividades como la salmonicultura por mal uso de la herramienta de grupos que no tienen nada que ver con pueblos originarios.

A la fecha, indicó el ex Subsecretario para las FF.AA., existen casi 4 millones de hectáreas de ECMPO en trámite, a la vez que 3 de cada 4 solicitudes de concesión de acuicultura están paralizadas porque existe una incompatibilidad con los Espacios Costeros Marinos para los Pueblos Originarios, ello, considerando la Región de Los Lagos.

En ese sentido, en la sesión de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, el senador Carlos Kuschel preguntó a Galli si lo anterior incluía renovaciones y relocalizaciones de concesiones de salmón.

Y el abogado le respondió que no, de todos modos, en su anterior rol en la Subsecretaría para las FF.AA., pudo notar que no está claro aún si las renovaciones o relocalizaciones son una nueva solicitud o si en realidad es la misma concesión acuícola que no debería entrar en el carril de las nuevas.

Por su parte, el senador David Sandoval, indicó la importancia de solucionar estas trabas para la acuicultura, donde el Presidente Gabriel Boric en su paso reciente por la Región de Magallanes, no mencionó a la industria del salmón, “se omite un factor relevante de estímulo al desarrollo, a las inversiones de un sector clave, un ejemplo distinto es lo que pasó con la Carretera Austral que fue destacada a nivel mundial para atraer al turismo”.

José Antonio Valenzuela, director de Incidencia en Centro Pivotes, expuso entre otras cosas que el análisis que realiza Subpesca de las ECMPO es superficial, “rara vez el incumplimiento de requisitos, lleva al rechazo de las solicitudes, pese a las consecuencias legales como paralizar actividades de la zona”.

LandbasedAQ Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado 65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten “El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt” Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”

Dado lo anterior, planteó que se deben instaurar mayores exigencias para las ECMPO, y si se observa poca seriedad, simplemente responder con inadmisibilidad. Además, Valenzuela dio a conocer que las solicitudes son muy extensas y hechas por personas que no demuestran el uso consuetudinario: “no todo espacio donde transitaron los pueblos originarios son de uso consuetudinario, por ejemplo, las rutas de navegación”.

Contenidos relacionados

Permisología

Artículos

Más allá del 2%: siete centros de pensamiento delinean la ruta para levantar el crecimiento del país en los próximos años

Observaciones ambientales retrasan construcción de tres hospitales en el país

Artículos

Observaciones ambientales retrasan construcción de tres hospitales en el país

Permisología: Protección de canto de ranas y de lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan construcción de 3 hospitales

Artículos

Permisología: canto de ranas y lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan la construcción de 3 hospitales

Artículos

Ingresa al Senado reforma constitucional que declara la educación como servicio esencial

Artículos

Gasto en intereses de la deuda pública triplica el presupuesto en sueldos de Carabineros