EL MERCURIO

Análisis: Casi 4 de cada 10 proyectos en el SEIA fueron desistidos

antes de una calificación ambiental

|
Compartir

Del total de proyectos ingresados a trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la proporción de aquellos que desisten del proceso antes de conseguir una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ha aumentado progresivamente en los últimos cinco años. Según los datos que mensualmente reporta el Servicio de Evaluación Ambiental, un análisis de Pivotes dio cuenta de que, entre las iniciativas presentadas este año, el desistimiento alcanza un 38%. Se trata de la cifra más elevada que consta en los registros, desde 2015 en adelante.

Desde otro punto de vista, el estudio identifica que por cada cien proyectos que han recibido una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva, hay otros 67 que desisten antes de obtener una respuesta. En la comparación mensual, desde septiembre del año pasado hubo tres períodos en que los proyectos desistidos superaron a los aprobados, algo que solo había ocurrido antes, en abril del 2015. El informe plantea como hipótesis que la tendencia de los desistimientos es una señal de ‘fatiga’ en la inversión, tomando en cuenta también que, en los primeros ocho meses del año, el monto invertido en proyectos con RCA favorable fue el más bajo desde 2007, y la cantidad de iniciativas aprobadas fue la menor desde 1997.

José Antonio Valenzuela, autor del documento, afirma que la decisión de renunciar al desarrollo de un proyecto puede responder a factores de diversa naturaleza, pero ‘cualquiera sea el caso, esto muestra que la inversión en Chile está en una situación muy compleja y que se requieren cambios normativos si se quiere revertir esta tendencia’.

Posibles causas

No hay una sola hipótesis para explicar las causas detrás de un desistimiento. El informe de Pivotes plantea que si bien ‘suele deberse a decisiones estratégicas para evitar una RCA desfavorable’, la tendencia sugiere que la incertidumbre regulatoria —particularmente en materia ambiental— ha tenido incidencia en los bajos índices de inversión e ingreso de proyectos.

Juan José Obach, director ejecutivo de Horizontal y exdirector de la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) en el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, opina que la tendencia al desistimiento es multifactorial, pero obliga a revisar los procedimientos de evaluación. ‘Puede ser, por ejemplo, que el SEIA no esté funcionando bien como ventanilla única en priorizar, filtrar y evaluar todas las observaciones que hacen los organismos con competencia ambiental. Estaríamos recibiendo una infinidad de observaciones que terminan haciendo que los titulares de proyectos desistan’.

Por su lado, el exministro del Medio Ambiente de la segunda administración de la expresidenta Michelle Bachelet, Marcelo Mena, señala que las cifras pueden estar revelando una mayor eficiencia a la hora de detectar problemas estructurales en un proyecto. Por ejemplo, cuando suma muchas observaciones negativas en etapa temprana: ‘Estás tratando de prevenir un problema estructural posterior. No necesariamente es un tema de ‘permisología’, sino que más bien de anticiparse cuando un proyecto no va bien encaminado en vez de parchar sobre la marcha’.

Contenidos relacionados

Observaciones ambientales retrasan construcción de tres hospitales en el país

Artículos

Observaciones ambientales retrasan construcción de tres hospitales en el país

3 de cada 4 solicitudes de concesiones acuícolas están paralizadas

Artículos

3 de cada 4 solicitudes de concesiones acuícolas están paralizadas

Permisología: Protección de canto de ranas y de lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan construcción de 3 hospitales

Artículos

Permisología: canto de ranas y lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan la construcción de 3 hospitales

Artículos

Ingresa al Senado reforma constitucional que declara la educación como servicio esencial

Artículos

Gasto en intereses de la deuda pública triplica el presupuesto en sueldos de Carabineros