EL MERCURIO

Lo que subyace a Democracia Viva

Por: Bernardo Larraín

| |
Compartir

Señor Director:

El debate sobre el caso Democracia Viva en la Región de Antofagasta se ha centrado, comprensiblemente, en el traspaso directo de más de 400 millones de pesos de recursos públicos desde una seremía dirigida por un militante de Revolución Democrática a una Fundación recién formada por otro militante del mismo partido, que además oficiaba de asesor del Ministerio de Defensa. Ambos eran cercanos a una tercera militante de la misma tienda: la diputada que representa a esa región.

Lo que subyace, sin embargo, merece tanta o más atención que lo anterior: la total libertad y discrecionalidad con que los gobiernos designan personas políticamente cercanas, no solo en ministerios y gabinetes, sino además a lo largo y ancho del Estado, siguiendo la “amable y desinteresada” recomendación de los parlamentarios de su coalición política.

Es imperativo terminar con esta cancha libre modernizando el régimen de empleo público y fijándole límites estrictos al alcance de los funcionarios de confianza. El diagnóstico, las soluciones y los anuncios están hace décadas. Lo que brilla por su ausencia ha sido la voluntad política.

La nueva Constitución es una oportunidad de oro para romper la inercia. Por esto en Pivotes ingresamos una iniciativa popular de norma que promueve un Estado moderno al servicio de las personas (que hemos llamado “Por un Estado sin Pitutos”), para que este desafío entre con fuerza al Consejo Constitucional. Súmate.

Contenidos relacionados

Cartas al director

Diario Financiero

La arqueología se dispara en los pies

Cartas al director

El Mercurio

“Nudo gordiano” de permisos sectoriales

Cartas al director

La Tercera

Deuda pública: el precio que pagamos

Cartas al director

La Tercera

Educación: un Estado impotente

Cartas al director

Diario Financiero

¿Cómo reducir el gasto?