La Tercera
"Soy un convencido
"Soy un convencido de que el mundo empresarial tiene que tener un rol público"

- Por su nuevo cargo en CMPC, ¿se va a alejar de alguna manera de la discusión pública, rol que tuvo en Sofofa o Pivotes?
Soy convencido que el mundo empresarial, un presidente, un gerente de una compañía, tienen que tener un rol público: hablar de la empresa, de sus productos, sus clientes, de sus proyectos, pero también de las políticas públicas, tanto sectoriales como nacionales.
Si bien voy a tener un acento mayor en CMPC, eso no me va a inhibir para expresar opiniones respecto de las políticas públicas generales, sobre todo en un ciclo electoral como el que viene.
- ¿Qué se juega Chile en las próximas elecciones?
Creo que la posibilidad de cambiar cosas en el ámbito educacional, en el ámbito público, en la economía, en la seguridad. Aquí puedo tener una diferencia con muchas personas: yo creo que pasa por cambios regulatorios e institucionales. Esto no es una cuestión de mera voluntad, no es una cuestión de que llegue un nuevo elenco se van a producir los cambios.
Hoy en la economía, en la educación, en la institucionalidad pública, hay disfuncionalidades institucionales y regulatorias que están impidiendo que se hagan los cambios. Y eso siempre es postergado por la política, porque son cambios políticamente costosos, difíciles de hacer. Pero son totalmente trascendentes.
La gente no anda por la calle pidiendo que se reforme el sistema político o el régimen de empleo público, pero uno esperaría de un liderazgo político que no solamente fuera un buzón del clamor ciudadano. En el tema económico, usted puede llegar con la mejor oficina al Ministerio de Economía, como han hecho varios gobiernos, que se llame de gestión de proyectos, aceleración de proyectos, en fin, los fast trackers, hemos tenido un montón de nombres en los últimos 15 años… Y la verdad es que, con un proceso disfuncional, puede llegar Superman a esa oficina y no va a lograr mover la pelota.
Es necesario cambiar el sistema de evaluación de impacto ambiental. Y eso, claro, es difícil. ¿Cómo lo voy a hacer si no tengo mayoría en el Parlamento? ¿Cómo lo voy a hacer si la ciudadanía no demanda eso? Bueno, el rol del político es liderar para que se viabilice eso.
- Pero eso no va a cambiar si persiste la fragmentación política.
No me gusta hacer referencias internacionales, pero hay ejemplos donde cuando hay liderazgo público, cosas que parecieran impopulares se hacen y son apoyadas por la ciudadanía…
- ¿Se refiere a Javier Milei?