Origen de los nuevos conceptos y las miradas alternativas que se plantearon en el proceso

Luego de analizar el contenido de la Constitución actual, el proyecto impulsado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y las propuestas que se debaten en la Convención Constituyente, hubo 8 conceptos/palabras que se destacaron por estar presente en la discusión actual pero ausentes en la propuesta de la exmandataria y en la Carta Magna vigente.

El objetivo es analizar de la mano de qué Convencionales llegaron estos conceptos al debate actual. Con ese fin, por medio de herramientas tecnológicas buscamos quiénes han impulsado iniciativas que contienen alguna de las 8 palabras en cuestión y quiénes han mencionado más veces estos conceptos desde el inicio del trabajo de la Convención, caracterizándolos según el colectivo al cual pertenecen, su género, posición ideológica (nominate score) y distrito al que representan.

Algunas conclusiones

Retomemos la pregunta inicial: ¿De la mano de qué Convencionales y/o colectivos se instalaron estos nuevos conceptos en el debate constitucional actual?

En primer lugar, como analizamos en el primer gráfico, son bloques con tendencia de izquierda (según indica el nominate score de sus integrantes) los que han apoyado iniciativas que mencionen Derechos de los Animales, Crisis climática, Región autónoma, Bienes comunes, Entidades territoriales, Derechos de la naturaleza , Estatuto regional y Plurinacional.

Los colectivos Pueblos Indígenas, Movimientos Sociales Constituyentes y Pueblo Constituyente lideran la lista y quienes se ubican entre los que menos hay apoyado estos conceptos está el Colectivo Apruebo y Vamos por Chile.

Destacan 4 conceptos por estar en un mayor número de iniciativas presentadas. Estas son (de mayor a menor):

1.     Plurinacional

2.     Derecho a la Naturaleza

3.     Crisis Climática

4.     Bienes Comunes

Al analizar cada uno de estos cuatro conceptos, tienen en común que son impulsadas principalmente por los pactos Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes y Pueblos Indígenas, grupos calsificados como extrema izquierda según el score de posición ideológica.

Ahora analicemos los siguientes 4 conceptos nuevos, que aparecen una menor cantidad de veces en las iniciativas de los constituyentes (de mayor a menor apariciones):

1.     Entidades territoriales

2.     Estatuto Regional

3.     Región Autónoma

4.     Derechos de los animales

Los 8 conceptos en iniciativas populares

Un ejercicio interesante es ver si estos 8 conceptos aparecen en las iniciativas populares:

1.     Plurinacionalidad aparece en 0 iniciativas populares

2.     Derecho a la Naturaleza aparece en 1 iniciativa popular

3.     Crisis Climática aparece en 0 iniciativas populares

4.     Bienes Comunes aparece en 0 iniciativas populares

5.     Entidades territorriales aparece en 0 iniciativas populares

6.     Estatuto Regional aparece en 0 iniciativas populares

7.     Región Autónoma aparece en 0 iniciativas populares

8.     Derechos de los animales aparece en 0 iniciativas populares

Es decir, estos 8 conceptos no sólo no aparacen en la actual Constitución ni en la propuesta de reforma de Michelle Bachelet, sino que tampoco aparecen en las iniciativas populares levantadas por la ciudadanía.

Los 8 conceptos en los cabildos de Bachelet

Si bien las palabras analizadas no cuentan con menciones en el texto constitucional vigente ni tampoco en la propuesta final impulsada por la expresidenta Bachelet, quisimos ahondar en el proceso participativo que llevó a cabo el gobierno de la exmandataria para dar cuenta si alguno de los conceptos en cuestión tenía cabida en las actas de esta Etapa Participativa del Proceso Constituyente, desarrollada entre el 23 de abril de 2015 y 6 de agosto de 2016.