Estudio

Sexto retiro: ¿a quiénes les llega y cuáles serían los daños?

|
Compartir

Algunos parlamentarios han anunciado que impulsarán un sexto retiro de los fondos de pensiones. El 18 de abril se cumple un año desde que se rechazó el quinto, con lo que a partir de esa fecha puede discutirse en el Congreso este nuevo retiro de fondos de pensiones.

En este estudio, analizamos cuánto dinero se podría retirar de los ahorros previsionales con un 6° y a quiénes les llegaría, además de evaluar los efectos nocivos que tendría sobre la economía y hogares chilenos.

Descarga aquí el estudio preparado por la directora de Evidencia de Pivotes, Elisa Cabezón, economista de Universidad Católica; Matías Pablo, economista de la Universidad de Chile y Soledad Hormazábal, economista de la Universidad de Chile.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

Una silla vacía que simboliza la ausencia de meritocracia en el ingreso al Estado y la dificultad de desvincular a los funcionarios, incluso con bajo desempeño. Es el emblema de un sistema estancado, donde la silla permanece ocupada o vacía sin criterios claros ni evaluaciones efectivas.

Percepción ciudadana del empleo público: una evaluación negativa

Rediseño a la indemnización

Rediseño a la indemnización: mejorar la creación de empleos y sueldos de Chile

Pivotes Propone - Nuevo estatuto de empleo público

#PivotesPropone – Nuevo estatuto de empleo público

Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: proceso en dos etapas

Países de la OECD han reducido los costos de despido para crear empleos formales